El GAP-Great Ape Project (Proyecto de los Grandes Primates) es un movimiento internacional creado en 1994, cuyo más grande objetivo es luchar por la garantía de los derechos básicos a la vida, libertad y no tortura de los Grandes Primates no humanos – Chimpancés, Gorilas, Orangutanes y Bonobos, los parientes más cercanos del hombre en el mundo animal. Para eso, el proyecto creó la Declaración Mundial de los Grandes Primates, documento que oficializa los derechos acreditados a estos animales.
El GAP nació a partir de ideas desarrolladas en un libro del mismo nombre, escrito por los filósofos Paola Cavalieri y Peter Singer, éste último considerado uno de los precursores mundiales del movimiento de defensa de los derechos de los animales. En el libro, los autores y otros expertos, entre ellos la primatóloga británica Jane Goodall, explican que los seres humanos y los Grandes Primates comparten características como organización social, comunicación y fuertes lazos afectivos, entre los individuos, lo que les confieren inteligencia y, consecuentemente, derechos muy similares a los nuestros.
Actualmente, el GAP está presente en 13 países – Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Costa de Marfil y Japón, en el cual los representantes trabajan sobre todo en la divulgación de los fines de la causa de los Derechos de los Grandes Primates y en acciones de movilización.
En Brasil, el GAP ganó destaque en las últimas décadas por el trabajo práctico de rescate y recuperación de Chimpancés, desarrollado en cuatro Santuarios de Grandes Primates que fueron víctimas de maltrato. Los Santuarios Brasileños son instituciones particulares e independientes y afiliadas al GAP, porque comulgan de sus ideales en el mantenimiento de los Grandes Primates, permitiendo el desarrollo de comportamientos naturales, apesar de la situación de cautiverio, principalmente la convivencia en grupos jerarquizados. El precursor – y hoy el más grande de América Latina – es el Santuario de Grandes Primates de Sorocaba, que inició sus actividades en el año 2000.
El Santuario de Grandes Primates de Sorocaba fué fundado por el empresario y microbiologista Pedro Ynterian, que fué Presidente del Proyecto GAP Internacional de 2008 a 2016 y hoy ocupa el cargo de Secretario General. Todo comenzó cuando Guga, entonces con tres meses de edad, fué “adoptado” por Ynterian para ser criado en su apartamento en São Paulo. Rápidamente, el empresario percibió que Guga no era un animal y necesitaba de un espacio más grande y de la compañía de otros Chimpancés. De esta forma nació el Santuario y el interés por la divulgación de los objetivos del Proyecto GAP en Brasil y en el mundo.
Organograma General
Presidente de Honor: Peter Singer
Presidente: Pedro Pozas Terrados (España)
Vicepresidente: Paulina Bermudez Landa (México)
Secretario General: Pedro A. Ynterian (Brasil)